Es súper
interesante y sorpréndete ver como muchos Norteamericanos están interesado en
aprender, entender y comprender nuestra lengua autóctona el español. Cuando
llegamos a la Gran Nación en específico al estado de Ohio pude notar que la mayoría
de los latinos son nuestros hermanos mexicanos.
Es
importante mencionar que el idioma español es complejo y complicado. Dependiendo del
país de procedencia algunas frases y/o palabras pueden tener diversos
significados y/o usos. Por eso cuando estamos explicándole o ensenándole algo
alguna persona en español se lo dejo saber.
Nosotros los Boricuas estamos claros con eso. Debido a que la mitad este de la
isla usa unas palabras que en el otro lado significan otra cosa. Por ejemplo: olla
versus caldero, y empanadilla versus pastelillo.
Al mencionarle a mis amistades y conocidos que nos mudabamos a la gran nación ademas de desearnos cosas buenas me decían las probabilidades de que tu Princesa pierda el español son super altas porque ella es pequeña y aun esta aprendiéndolo. Así que me propuse desde ese momento que debía hacer todo lo que estuviese en mis manos para que mi Princesa conserve el idioma. Al
llegar a Cincinnati vivíamos hacia el área este en un pueblo llamado Milford.
Mi media naranja y yo pusimos una regla desde el momento que salimos del
aeropuerto para ir a nuestro apartamento: “Siempre que estamos
en familia y/o con amistades de habla hispana hablaremos en español. El ingles
lo usaremos en la escuela, trabajo o cuando sea necesario para el diario
vivir”.

Pasado el tiempo tuvimos la necesidad de buscar un pediatra para mi hija. Así que Jíbara al fin quería encontrar un doctor que hablase en español. Cuando en la isla del encanto vas a un medico y hablas en español la verdad que nunca. Comenzamos a preguntar entre nuestras amistades latinas acá en Cincinnati y nos recomendaron una doctora Cubana. El día de la cita medica la doctora y yo estuvimos hablando como una hora y media. Hablamos de PR, economía, la mudanza, escuelas y del español. Al llegar al tema la doctora me dice: "consejo ella va a tratar de que le permita hablar español en la casa, no te rindas. Yo di mi brazo a torcer porque mi esposo es Norteamericano y se me hacia mas fácil el hablar ingles en la casa también. Al día de hoy mis hijos tienen 18 y 17 anos y casi no puede conversar en español. Cada vez que vamos a visitar a la familia o ellos vienen es difícil la comunicación en español. Por ende no la dejes que tome el control y tu insiste con el espanol. Yo salí de Cuba muy pequeña. Mi familia estuvo viviendo parte de mi niñez y adolecesncia en PR por lo que no perdí el español. Al mudarnos a la gran nación tenia una solida base por la cual al día de hoy puedo comunicarme con tanta fluidez."
Al
mudarnos más al centro cambio de escuela, lo normal en la gran nación. En esta nueva escuela asisten muchos niños de Latinoamérica
como por ejemplo: México, Honduras, y Ecuador. En la orientación de mi
hija para comenzar su primer grado un par de padres se me acercaron para
decirme que estaban interesados en que sus hijos aprendieran español porque
comprendían los beneficios y la importancia a nivel global. Aún no deja de
sorprenderme que muchos de los norteamericanos realmente les interesa aprender
español. La realidad es que no tienen la oportunidad de aprenderlo hasta grados superior que es donde ofrecen los cursos en las escuelas públicas.


Cuando llega la primavera comenzamos otra vez a realizar actividades al aire libre como parques o área comunales de nuestra comunidad. Es cómico ver como otros niños se sorprender al escuchar que mi hija habla más de un idioma. Comienzan a tratar de adivinar qué idioma habla, no les cuesta mucho trabajo y en par de segundo dicen:” she speaks other language, super she it’s speaking Spanish, it's so cool and awesome…!”
En el trabajo de mi media naranja tiene una compañera que está haciendo su bachiller y la Universidad le exige que tome un año de un segundo idioma. Ella tenía múltiple opciones para decidir su segundo idioma como lo son: español, francés, italiano y alemán. Ella tomó en consideración los beneficios profesionales y personales por lo que finalmente decidió por el español. Las tareas y/o exámenes ella los realiza en un website de la misma universidad. Es por eso que en ocasiones hasta para nosotros que sabemos español es complicado y confuso. El español que usan es de España y formal. Por lo que en ocasiones le explicamos o la llevamos a realizar unas respuestas que el sistema dice que están incorrecta y/o incompletas cuando verificamos solo tiene una forma de contestarse. Así que nosotros como familia y los otros compañeros del trabajo de mi media naranja la hemos estado ayudando en proceso de aprendizaje. A todos nos satisface el poder ser de ayuda además de que hemos ganado una buena amiga.

El me dice: "no te preocupes ella lo va a entender en un futuro y le digo lo que sucede es que no quiero que sea tarde.Se que no es imposible y que ella lo va ha comprender con el pasar del tiempo." No vamos a dejar de insistir en el uso del español como su segundo idioma. Si nos percatamos bien cada día es mas usado a nivel mundial. Hemos encontrado muchísimos latinos adolescentes y adultos que siempre nos comparten el orgullo de poder conservar el español como idioma y lo beneficio que ha sido. Por eso estamos claros y seguros de que continuaremos en pie de lucha por un mejor mañana y preservar el español en nuestra familia.