Saludos, hacia un tiempo que este jíbaro no escribía por aquí. Pero no quiero dejar de pasar la oportunidad de agradecerles el apoyo que nos dieron este año.
Son estas épocas las cuales los jíbaros en el exilio mas extrañamos nuestras tradiciones, familias y comidas. Pero queda de nosotros el crear unas nuevas costumbres sin alejarnos de la tradición con las cuales nacimos.
Síguenos escribiendo y sugiriéndonos nuevos temas y aventuras o contándonos las de ustedes. Son bien apreciadas por nuestra familia.
Felicidades
Jibarosenlaluna.com
Thursday, December 24, 2015
Feliz Navidad
Labels:
Boricua,
boricuas,
cambio,
cambios,
feliz,
feliz navidad,
hispanos,
home,
jibara,
jibaro,
jibaro y la luna,
navidad,
PR,
Puerto Rico,
viejo san juan
Friday, December 4, 2015
Ay, Bendito..!
Es
increíble poder entender y comprender como mucho
puertorriqueños emigran a la Gran Nación en la búsqueda de mejor calidad de vida. Sí, nosotros
los puertorriqueños somos
dichosos en tener pasaporte desde el año 1917. Por lo cual es mucho más sencillo
poder llegar a la Gran Nación para lograr el sueño americano. Al día de hoy muchos de los
puertorriqueños llegan a la gran nación con la idea de que es lo mismo vivir en Puerto Rico que en EUA. Muchos emigran sin tener trabajo o
lugar donde vivir. Llegan con la idea de vivir en casa de algún familiar o amigos
hasta encontrar su primer trabajo y ahorrar dinero para el primer pago de la
renta.
Debo aclarar: A continuación
les presentare un historia creada para este blog cualquier parecido con la
realidad es pura coincidencia. Los
personajes, situación, y sucesos en la historia son ficticios.
Juan del Pueblo: “Nena las cosas aquí están malas, me acaban de cesantear y no tenemos para cubrir todas las deudas, Ay bendito. Además mira como sigue incrementando la corrupción, matanzas, robos y los políticos nos siguen poniendo impuestos”.
Juan del Pueblo: “Nena las cosas aquí están malas, me acaban de cesantear y no tenemos para cubrir todas las deudas, Ay bendito. Además mira como sigue incrementando la corrupción, matanzas, robos y los políticos nos siguen poniendo impuestos”.
Ana María Rodríguez: “Que es lo que piensas
hacer? Que es lo que me quieres decir?”
Juan del Pueblo: “Pues he estado pensando en
irme para la Florida recuerda que allá tenemos familia y ellos siempre nos
hablan de lo excelentemente que les va y lo diferente que es allá?”
Ana María Rodríguez: “Ay bendito Juan, pero y
vas a ir a molestar, ya le hablaste alguno de los familiares? Que nos haremos nosotros acá?”
Juan del Pueblo: “Bueno la verdad es que llevo
un tiempo en comunicación con Rafael mi hermano. Este siempre me dice que si necesitamos
mudarnos y que si finalmente nos decidimos a movernos a vivir en la Florida el
no tendrá problemas en ayudarnos. Así
que pienso darle una llamada a Rafael para decirle que salgo para allá en el
próximo vuelo.”
Ana María Rodríguez: “Ay bendito que será de
nosotros. Señor no nos abandones y
ayúdanos con toda esta situación.”
Ay
bendito!, esta es la famosa frase utilizada por los Jibaros
puertorriqueños. Esta frase es utilizada
para diversos asuntos o connotación.
Puesto Rico es el pueblo del Ay bendito!
Es así como un Jíbaro suele mudarse para conseguir
el sueño americano. La esperanza hace
que se muden en un momento de frustración, desesperación y coraje sin pensar
realmente todas las vicisitudes y sin sabores que van a pasar antes de realmente
disfrutar los logros del sueño americano.
La planificación
es una parte clave en cualquier proyecto que un ser humano decida realizar. El tener un trabajo antes de llegar a la gran
nación es crucial. Debes decidir qué es
lo más importante para ti y tu familia conseguir el trabajo independientemente de los estados o por
el contrario es buscar trabajo en el estado seleccionado. Muchos suelen pensar que llegar a la gran
nación es muy sencillo y barato. Debo
decirles que es relativo al estado y/o
área donde hayan elegido vivir. Si es
cierto que existen estados donde el estilo de vida es más económico que vivir
en PR. Los estados
como Mississippi, Tennessee y Kentucky.
Claro existen estados como California, New York, Massachusetts,
Washington que en general son mucho más caros
que PR. Ya que estos son estados
grandes, prósperos y siempre están a la vanguardia de los cambios. La mayoría de los Boricuas se mudan a vivir a
Florida, Texas y New York, pero ya están copados de latinos en general. Al conseguir un trabajo antes de llegar
puedes adquirir beneficios los cuales podrían ayudar en el proceso de mudanza
y a la familia.
Además de eso buscar información del pueblo
y/o área del estado donde se piensa mudar.
Lugares para vivir,
escuelas,
actividades recreativas, oficinas del gobierno y/o necesidades en
particular. El conocer a donde te piensas
mudar es clave para el proceso de adaptación para la familia. Es importante recalcar que en EUA puedes
llamar o hacer los trámites vía internet y funciona. No tienes que llegar hasta la mayoría de los
lugares. En algunos casos es necesario
como para hacer diligencia de licencia de conducir,
tablillas y/o títulos de propiedad. Al
principio cuando llegue no podía creer que todo fue se mas sencillo en la
oficinas del gobierno
y hasta más económico el proceso.
Juan del Pueblo: “Nena esto de conseguir
trabajo aquí no es tan fácil. Tengo que
sacar dinero para hacer mi resume. Además
eso de las entrevistas es un poco complejo tu sabes eso de hablar en inglés no
se me hace fácil. Rafael me está
ayudando en todas las diligencias.
Gracias a Dios aquí hace diligencias en las diversas oficinas del
gobierno es más sencillo y económico. Tan
pronto consiga trabajo comenzare a enviarte una mesada y el resto a guardarlo
para alquilar algo.”
Ana María Rodríguez: “Ay bendito, pero todavía
no consigues na’. Porqué tan tiempo en
conseguir algo no y que eran tan fácil y ya llevas casi un mes por allá y na’
de na’! Espero que sea rápido recuerda que tenemos que hacer los próximos pagos
acá por el alquiler, el agua,
luz,
celulares,
cable
y ya mismo tenemos que comprar los regalos de navidad.”
Juan del Pueblo: “Si mi vida estamos bregando a
diario busco trabajo. Estoy en la espera
de algunas llamadas para saber si me cogieron en alguno de los lugares donde he
tenido entrevista. Así que pronto si Dios lo permite te enviare lo necesario.”
Los que nos hemos mudamos a vivir a la gran
nación hemos llegado por diversas razones como por ejemplo: trabajo, obtener
mejore tratamientos de salud, terapias ocupaciones/ físicas, especializaciones
de estudios, familia, impuestos y seguridad.
En general su gran mayoría llegamos por una mejor calidad de vida para
nosotros y la familia. Si llegas a la
gran nación con un plan estructurado es más sencillo ponerlo en acción
y/o implementarlo. De esa manera
todo el proceso fluyen más rápidamente y sencillo que si llegas sin
ninguno.
Los Boricuas somos excelentes empleados en su
mayoría de los casos. Cuando llegamos al país de las oportunidades queremos
demostrar que podemos realizar el trabajo igual o mejor que cualquier otro
recurso con el cual estemos compitiendo para dicho puesto. No podemos ocultar la mancha de plátano que tenemos
ya que siempre nuestro acento nos delata.
Debemos sentirnos orgullosos de que podamos hablar 2 (dos) idiomas. En muchas partes del mundo buscan recursos
como nosotros. Debido a que nos poder comunicarnos no tan solo en el idioma de los negocios
que lo es el inglés a nivel mundial sino que también tenemos conocimientos de
unos de los lenguajes más hablados a nivel
mundial.
Ahora mismo la cantidad de jibaros que viven
fuera de nuestra isla del Caribe son muchos más que los que aun continuando
viviendo en ella.
Juan del Pueblo: “Vida finalmente conseguí mi
primer trabajo y tan pronto pueda guardar dinerito necesario los traeré.”
Ana María Rodríguez: “Por fin Gracias a Dios y
la Virgen María, luego de tres meses de estar por allá. Cuándo nosotros iremos?”
Juan del Pueblo: “Recuerda que debo ir
pagándole a mi hermanos todo lo que nos fue prestando y además de eso tendré
unos gastos básicos.”
Ana María Rodríguez: “Dónde vas a trabajar?
Cuánto te van a pagar? Cuándo recibirás el primer cheque? Cuánto le debes a
Rafael?”
Juan del Pueblo: “Mi trabajo será en Target y
recibiré el mínimo federal. Al finalizar
la primera semana cobrare. Además aun
estamos en temporada alta y me aseguran que podre trabajar todo el tiempo extra
que desee. Pues le debo básicamente lo
que te envié en tres meses para cubrir todos los gastos de PR. Rafael me está dejando vivir aquí de gratis,
no me puedo quejar del.”
Ana María Rodríguez: “De gratis? Ay bendito
Juan, nada en la vida es de gratis. Tú
lo sabes verdad? Ni tan siquiera para la
familia. Cuanto nos va a costar, que le
prometiste? Pues si puedes trabajar
tiempo extra aprovéchalo porque necesitamos estar juntos lo antes posible. Los niños y yo te extrañamos.”
Siempre es bueno conocer alguien en el área
donde te vas a mudar. De esa manera
logras conocer buenos lugares para vivir hasta actividades recreativas para la
familia. Es excelente conocer alguien en
quien confiar y que te pueda apoyar de ser necesario. Estas amistades y/o conocidos son
consideradas tu familia más cercana.
El apoyo de la familia extendida durante
un cambio tan grande y complejo es crucial e importante para el seno
familiar. En estos momentos es que se
confirma y reafirma cuando unidos están la pareja. Si una pareja no logra sobre pasar un cambio
como este definitivamente antes de esto la relación no era estable y sólida
como parecía. En un momento como este es
lo que diríamos en PR “se une el hambre con ganas de comer.” Recuerden que existen muchos factores que
influencia en una etapa como esta. En
este momento está la situación financiera, núcleo familiar separado,
comunicación, amor y además de esto la toma decisión afecta a todos aunque
estén a la distancia. La pareja debe
estar acoplada, constante comunicación y alineados con la misma meta por el
presente y futuro de la familia. Finalmente esta es la clave para poder sobre
llevar la mudanza y obtener una mejor calidad de vida como nos han vendido ocurriendo
desde la década
de los años 40.
Es por eso que al día de hoy sigue la emigración de Jíbaros a la gran nación. En aquella época de los 40 la mayoría de los Jíbaros venían a la gran nación con tan solo el primer y/o segundo grado de la escuela elemental versus al día de hoy que mínimo tienen bachiller. En aquella década la desesperación era poder enviar dinero a la isla del encanto. Al día de hoy eso paso a un segundo plano, porque estamos mas alineados a tener una mejor calidad de vida. Sabemos que llegar a la gran nación no es un paso sencillo y que no nos volveremos rico. Es de conocimiento que la vida en la gran nación es costosa por muchísimas razones, pero la mayoría de los patrones comprenden que existe vida luego del trabajo. En la mayoría de los estados la tasa de criminalidad y pobreza es mucho menor que en nuestra bella isla.
Honestamente vivo en un estado que en la época de primavera y verano las personas usan carros deportivos y los dejan con sus computadoras, teléfonos y hasta carteras expuestos y al alcance de cualquiera. La primera vez que pude ver una situación como esa por poco infarto porque la señora esta en un carro deportivo de lujo sin capota con las puertas sin seguro y su cartera abierta en el mismo. En otra ocasión pudimos ver una motora en los últimos estacionamientos con los dos cascos en el piso al lado. Es cómico porque cuando vivíamos en el apartamento de Milford en repetidas ocasiones cuando en la mañana nos levantábamos buscando las llaves para salir a trabajar las encontrábamos pegadas en la cerradura de la puerta, o sea que se nos olvidaron desde la noche anterior cuando la abrimos para entrar luego de un largo día de trabajo. Nunca pasamos algún susto como que alguien intentase entrar o peor aún se las llevaran.
Recuerda que sí estas seguro y preparado del paso que vas a dar las probabilidades de que ocurra un contra tiempo son mucho menores. Por eso es bueno en ocasiones confiar en nuestros instintos y tomar las precauciones necesarias antes de encaminarnos en la Aventura. Como diría Albert Einstein:
Una Jíbara desde la ciudad de los cerdos voladores.
Fotos y edición: RGA
Friday, October 23, 2015
Importancia del Español
Es súper
interesante y sorpréndete ver como muchos Norteamericanos están interesado en
aprender, entender y comprender nuestra lengua autóctona el español. Cuando
llegamos a la Gran Nación en específico al estado de Ohio pude notar que la mayoría
de los latinos son nuestros hermanos mexicanos.
Es
importante mencionar que el idioma español es complejo y complicado. Dependiendo del
país de procedencia algunas frases y/o palabras pueden tener diversos
significados y/o usos. Por eso cuando estamos explicándole o ensenándole algo
alguna persona en español se lo dejo saber.
Nosotros los Boricuas estamos claros con eso. Debido a que la mitad este de la
isla usa unas palabras que en el otro lado significan otra cosa. Por ejemplo: olla
versus caldero, y empanadilla versus pastelillo.
Al mencionarle a mis amistades y conocidos que nos mudabamos a la gran nación ademas de desearnos cosas buenas me decían las probabilidades de que tu Princesa pierda el español son super altas porque ella es pequeña y aun esta aprendiéndolo. Así que me propuse desde ese momento que debía hacer todo lo que estuviese en mis manos para que mi Princesa conserve el idioma. Al
llegar a Cincinnati vivíamos hacia el área este en un pueblo llamado Milford.
Mi media naranja y yo pusimos una regla desde el momento que salimos del
aeropuerto para ir a nuestro apartamento: “Siempre que estamos
en familia y/o con amistades de habla hispana hablaremos en español. El ingles
lo usaremos en la escuela, trabajo o cuando sea necesario para el diario
vivir”.

Pasado el tiempo tuvimos la necesidad de buscar un pediatra para mi hija. Así que Jíbara al fin quería encontrar un doctor que hablase en español. Cuando en la isla del encanto vas a un medico y hablas en español la verdad que nunca. Comenzamos a preguntar entre nuestras amistades latinas acá en Cincinnati y nos recomendaron una doctora Cubana. El día de la cita medica la doctora y yo estuvimos hablando como una hora y media. Hablamos de PR, economía, la mudanza, escuelas y del español. Al llegar al tema la doctora me dice: "consejo ella va a tratar de que le permita hablar español en la casa, no te rindas. Yo di mi brazo a torcer porque mi esposo es Norteamericano y se me hacia mas fácil el hablar ingles en la casa también. Al día de hoy mis hijos tienen 18 y 17 anos y casi no puede conversar en español. Cada vez que vamos a visitar a la familia o ellos vienen es difícil la comunicación en español. Por ende no la dejes que tome el control y tu insiste con el espanol. Yo salí de Cuba muy pequeña. Mi familia estuvo viviendo parte de mi niñez y adolecesncia en PR por lo que no perdí el español. Al mudarnos a la gran nación tenia una solida base por la cual al día de hoy puedo comunicarme con tanta fluidez."
Al
mudarnos más al centro cambio de escuela, lo normal en la gran nación. En esta nueva escuela asisten muchos niños de Latinoamérica
como por ejemplo: México, Honduras, y Ecuador. En la orientación de mi
hija para comenzar su primer grado un par de padres se me acercaron para
decirme que estaban interesados en que sus hijos aprendieran español porque
comprendían los beneficios y la importancia a nivel global. Aún no deja de
sorprenderme que muchos de los norteamericanos realmente les interesa aprender
español. La realidad es que no tienen la oportunidad de aprenderlo hasta grados superior que es donde ofrecen los cursos en las escuelas públicas.


Cuando llega la primavera comenzamos otra vez a realizar actividades al aire libre como parques o área comunales de nuestra comunidad. Es cómico ver como otros niños se sorprender al escuchar que mi hija habla más de un idioma. Comienzan a tratar de adivinar qué idioma habla, no les cuesta mucho trabajo y en par de segundo dicen:” she speaks other language, super she it’s speaking Spanish, it's so cool and awesome…!”
En el trabajo de mi media naranja tiene una compañera que está haciendo su bachiller y la Universidad le exige que tome un año de un segundo idioma. Ella tenía múltiple opciones para decidir su segundo idioma como lo son: español, francés, italiano y alemán. Ella tomó en consideración los beneficios profesionales y personales por lo que finalmente decidió por el español. Las tareas y/o exámenes ella los realiza en un website de la misma universidad. Es por eso que en ocasiones hasta para nosotros que sabemos español es complicado y confuso. El español que usan es de España y formal. Por lo que en ocasiones le explicamos o la llevamos a realizar unas respuestas que el sistema dice que están incorrecta y/o incompletas cuando verificamos solo tiene una forma de contestarse. Así que nosotros como familia y los otros compañeros del trabajo de mi media naranja la hemos estado ayudando en proceso de aprendizaje. A todos nos satisface el poder ser de ayuda además de que hemos ganado una buena amiga.

El me dice: "no te preocupes ella lo va a entender en un futuro y le digo lo que sucede es que no quiero que sea tarde.Se que no es imposible y que ella lo va ha comprender con el pasar del tiempo." No vamos a dejar de insistir en el uso del español como su segundo idioma. Si nos percatamos bien cada día es mas usado a nivel mundial. Hemos encontrado muchísimos latinos adolescentes y adultos que siempre nos comparten el orgullo de poder conservar el español como idioma y lo beneficio que ha sido. Por eso estamos claros y seguros de que continuaremos en pie de lucha por un mejor mañana y preservar el español en nuestra familia.
Friday, August 14, 2015
Jibaros viajando a una boda III
Al otro día en la mañana nuestro reloj personal
si la Jibara peque de la casa nos levanto a eso de las 7:30 am porque ya quería
ver tv y comer algo. Como a la media
hora nos pudimos despegar de la cama para desayunar en el cuarto y a paso lento
terminar de recoger, alistarnos para emprender la travesía de regreso a la
casa. Nuevamente a eso de las 9am de la mañana ya estábamos montados en la
guagua para regresar a nuestro amado hogar. Porque es delicioso ir de viaje
pero es mejor regresar a la comodidad de nuestro hogar. Como a los 30 minutos
de salir del hotel llegamos a la estación de peaje del “turn pike”. Como no estábamos claros por cual carril
entrar le dije a mi Jíbaro metete por el que dice No ticket. Saben que ese no
era así que obviamente no salía el ticket y los que venían atrás comenzaron a
tocarnos bocina porque no nos movíamos. Mi media naranja se tuvo que estacionar
y bajar a preguntar. Gracias a Dios que había un empleado atendiendo allí y le
dio un ticket además de explicarle lo obvio que ese no era el carril por el que
debíamos pasar.
Nos detuvimos en una de las primeras estaciones
de servicio para comprar la droga mañanera si el café. Nosotros los Boricuas
estamos acostumbrados a tomar buen café. Así que no nos atrevemos a tomar café
de todas partes en los estados porque los Norteamericanos suelen hacer el café
como lo que nosotros llamamos te. Jamás se parece al color de nuestro café
acabado de color y mucho menos el sabor. En esta ocasión me decidí por un Chai
Tea, café con dos extra shot para mi Jíbaro y para La peque le compre una
batida de fresa y guineo.



Regresamos al “turn pike” y a los túneles que están en el camino. Pasado el medio día nos detuvimos en una de la estaciones de servicio para comer y descansar del carro. Allí pudimos probar la comida de Roy Rogers y el mantecado de Hershey. Si para que nadie nos cuente por como dirían en mi pueblo Nadie te quita lo bebido, bailado, XXX…!


Luego de un rato llegamos a los Outlet’s que
están en la carretera 71 y sabíamos que tan solo faltaría menos de una hora
antes de llegar a la casa. Si ahí comenzó mas todavía la desesperación
recuerdan a Burrito el de Shrek are we there yet? O Bart y Liza preguntándole a
Homero are we there yet? Así estaban mis
pasajeros cada 5 minutos desesperará a cualquiera. Gracias a Dios que me había
bañado con vaselina por la mañana porque sino no hubiera podido aguantar ese
empuje.
Llegamos a la casa y comenzamos a bajar todos
los paquetes para alistarnos para el próximo día laborable. En el proceso comenzamos a escuchar un beeep,
beeep, beeep…! Ese sonido que te molesta ya a la tercera vez. Lo mejor era que
no lográbamos detectar de donde venia. Jíbaros al fin cerramos lo carros y
pusimos las alarmas y esperamos. Le digo no será porque se fundió una bombilla
que está en el motor de la puerta de garaje, pero me dice no puede ser eso
lleva más de un mes así. Pensamos que venía de alguno de los carro, pero no
veíamos alguna luz que fuera de la mano con el beeep, beeep, beeep…! Saco el booster
de su carro y lo puso dentro de la casa a ver si era eso, pero aun escuchábamos
el beeep, beeep, beeep…! Volvimos al garaje y seguíamos escuchándolo así que mi
Jibaro me dice voy a sacar los carro a ver qué sucede. Pues nos quedamos
nosotros adentro del garaje y aun continuábamos escuchando el beeep, beeep,
beeep…! Y el ya se estaba desesperando con el sonido y mas porque no lográbamos
asociarlo con nada en particular. Le digo debe ser algo en el motor de la
puerta del garaje porque no hay nada mas aquí que tenga cosas electrónicas.
Como quiera me dice voy a bajar al sótano quizás es el sump pump y yo le digo
pues verifica si no es el suavizador de agua. Pues fue al sótano y no escuchaba
nada o veía nada por lo que comenzó a buscar con relación al motor de la puerta
del garaje y rápidamente encontró un montón de personas quejándose por el
famoso beeep, beeep, beeep…! Mientras yo continuaba en la cocina poniendo hacer
el almuerzo del próximo día. Consiguió un video que explicaba cómo acabar con
el famoso beeep, beeep, beeep…! En lo que llega la nueva batería de emergencia
que es lo que se daño. Fuimos al garaje a desconectar el cable para volver a
terminar el almuerzo del otro día. Pudimos terminar todos los preparativos para
el siguiente día y prepáranos para dormir cerca de las 10:30pm.
RGAmalbert
RGAmalbert
Jibaros viajando a una boda II
El sábado en la mañana mi hija ya estaba
despierta a las 7:30 am luego de haberse quedado dormida después de las 10:30pm
es increíble lo rápido que recargan baterías. Así que a eso de las 8:30 am
finalmente nos levantamos los adultos de las camas. Desayunamos en el cuarto de
lo mismo que habíamos traído y volvimos a recostarnos un rato más en la cama. A
eso de las doce del medio día nos alistamos para salir a comprar una corbata
para mi media naranja y encontrar un lugar donde almorzar.
Para sorpresa mía mi Jibaro encontró un negocio
de comida Latina (cocina Dominicana) como a 20 minutos de donde nos estábamos
quedando. Claro que nos dirigimos hacia allá, en Ohio no tenemos lugares como
esos, así que no podemos perder las oportunidades de consentirnos. Al llegar al
area el local no tiene estacionamiento debíamos buscar en la misma calle y
pagar el parquímetro. Así que busco en mi cartera y solo tenía cincuenta
centavos. Me bajo de la guagua y cuando miro el parquímetro decía que era un
dólar por cada hora. Vuelvo y le digo a mi media naranja tienes más cambio
porque no creo que sea suficiente con lo que tengo. Me dice no te preocupes
preguntamos adentro en el negocio. Una de las muchachas que trabaja dentro del
negocio le dijo que no se preocupara que los fines de semana no están
pendientes a eso o no los monitorean. Mi media naranja se sentía tan feliz como
un niño en una juguetería. No sabía que ordenar y estas eran algunas de las
opciones en la vitrina: pollo asado, pernil, costillas bbq, carne guisada,
bacalao, tres tipos de arroz, amarillos, habichuelas y además de eso frituras
(e.g. pastelillos de pollo y rellenos).
Luego de esto fuimos a comprar el regalo para
los novios una tarjeta pre-pagada con una postal bonita donde ponerla. Al
regresar al hotel ya eran cerca de las 3:30pm, pero pusimos a mi hija a dormir
como siempre lucho un poco, pero finalmente se quedo dormida. Mientras nosotros
2 nos íbamos arreglando para la actividad. Cuando llego el momento de irnos para llegar a
la boda mi hija no se quería despertar y así mismo Mama Gallina vistiéndola en
su moriña. Para ser Boricuas en todos los sentidos llegamos 10 minutos tarde,
pero justo a tiempo para ver a la novia desfilando y ser entregada de la mano
de su hermano. Mis amigas no pudieron
asistir a la boda por diversas razones personales así que fui la reportera
designada en la actividad para mantenerlas informadas de todo lo que fue
pasando atreves del Facebook y del Messenger.
Me encanto porque el juez que los caso fue una persona muy agradable y amena. La boda duro aproximadamente 45 minutos lo necesario para mantener los invitados en la expectativa e interesados en la actividad. La ceremonia fue traducida al español por el sobrino mayor de Claudia para el beneficio de todos los que de alguna manera no comprenden el idioma inglés. Cuando el novio termino decir sus votos debe poner el anillo en la mano de su novia casi esposa y así lo hizo, pero en el dedo de la mano incorrecta. El juez le acordó frente a todos nosotros que no era el dedo de la mano correcta (momento jocoso). En pleno momento cuando la novia estaba leyendo sus votos sobre voló la boda un aeroplano color amarillo (momento jocoso). Así, finalmente declararon a los novios marido (EUA descendientes de italianos) y mujer (colombiana). Nos dieron unas cristalitos de diversos colores de los que se usan en las plantas o envases de decoración para que los llenásemos de buenas vibras durante toda la boda y recepción.
Foto: JC Ribot
Mi amiga salió bailando la realidad es que la
nueva pareja estaban súper contentos de haberse unido en matrimonio en frente
de la familia y amistades cercanas. En
la boda habían invitados de diversas nacionalidades como: Colombia, Cuba, EUA
(descendientes de italianos), India y PR. Pasamos a la hora de los cocteles para que la
pareja y familia pudieran tomarse las fotos que corresponde. Fuimos recibidos
con vino tinto o rojo y muchas bandejas de diversos aperitivos.
Me encantaron un sin números de pequeños
detalles que habían para los invitados qué nunca antes había visto en otra
boda. Como lo fue una mesa de snack (e.g. manzanas, celery y etc.) solo para
los niños.
En las afueras del salón de recepción había
unas pizarras con la distribución de los invitados por mesas. Cada mesa tenía
un nombre en español el de nosotros era Caramelo. Al entrar al salón de la recepción éramos recibidos
con unas pequeñas cajas con los respectivos nombres de los invitados. Luego de
eso había una mesa para dejarle consejos a la nueva pareja y el libro de
invitados para firmar. Además de eso había un árbol pintado a mano y a su lado
diversas pinturas para que sumergieses tu dedo en la que más te agradarás y
luego lo colocases en la rama del árbol de tu preferencia y le pusieras tu
nombre con un bolígrafo. De ahí había
una chimenea y un gabinete lleno del Love Story de la nueva pareja.
Los niños y adolescentes tenían cada generación unas mesas donde estaban todos juntos para que compartieran y pudieran pasar una velada acogedora. A los niños fueron los primeros que le sirvieron y su plato era “chicken nuggets” con maíz, puré de manzana y sala de tomate en el mismo plato. Llevaron unas canastas rellenas de papas fritas para que pudieran compartir y comer a su gusto. Más tarde fuimos pasando los adultos organizadamente a servirnos del buffet. Luego de terminar los novios de comer fueron por cada mesa agradeciendo a los invitados por venir a la actividad. De ahí la novia se fue a cambiar su traje y se puso uno más sencillo y adecuado para comenzar a bailar. Es increíble como los boricuas estamos en todas partes dos de las canciones puestas fueron un reggaetón de Daddy Yanki y otra de Don Omar. Seguidas por una sabrosa salsa de Doña Celia Cruz. Nosotros bailamos un rato y disfrutamos de la música junto a la nueva pareja.
RGAmalbert
Subscribe to:
Posts (Atom)